Saltar al contenido
Portada » Blog » Me han obligado a firmar una baja voluntaria

Me han obligado a firmar una baja voluntaria

Algunos trabajadores firman una baja voluntaria sin saber lo que están firmando o sin saber los efectos que tiene la firma de tal documento. En este caso, pierden indemnización y paro.

Por eso siempre digo es que es importante leer lo que se firma, pero más importante es entender lo que se firma. Si no se entiende, hay que consultar, lo contrario supone una grave pérdida de derechos laborales, como la indemnización y la prestación por desempleo (paro).

También puede ocurrir que un trabajador sea obligado a firmar la baja voluntaria, bajo amenaza de cualquier tipo en caso de negarse. Por ejemplo, he conocido casos en los que si el trabajador se negaba a firmar la baja voluntaria, le denunciaban por «robar» a la empresa.

No es frecuente ni habitual, pero no puede negarse que ocurre que algunas empresas engañan u obligan al trabajador a firmar bajas voluntarias.

Si necesitas consultar o contratar a un Abogado Laboralista, ponte en contacto a través del buzón de consultas.

A continuación comparto un vídeo de mi canal de Youtube, al cual os animo a suscribiros.

Efectos de la baja voluntaria

La baja voluntaria no es otra cosa que la dimisión del trabajador, la manifestación libre y unilateral del trabajador de no seguir trabajando en la empresa.

Es un modo de extinguir la relación laboral que comporta la renuncia a indemnización y a la prestación por desempleo (paro).

La dimisión se debe comunicar a la empresa con el plazo de preaviso que marcan los Convenios Colectivos, muchas veces son 15 días, otras veces, el plazo es superior (1 mes, 2 meses…). El incumplimiento del plazo de preaviso, supone que la empresa puede descontar del finiquito el equivalente salarial a los días que se hayan incumplido de preaviso.

¿Estoy obligado a firmar una baja voluntaria?

Obviamente no. Como su propio nombre indica, este tipo de extinción de la relación laboral es voluntaria para el trabajador, nadie puede obligarle sin incurrir en una coacción (art. 172 del Código Penal) y un vicio de consentimiento (art. 1.265 del Código Civil) que podría anular dicha baja

No puede negarse que algunas empresas para evitar el pago de una indemnización por despido y los costes de un proceso judicial, optan por engañar a los trabajadores menos diestros con sus derechos laborales, entregándoles una cantidad de finiquito e instándoles a firmar una baja voluntaria, con fecha efectos ese mismo día, o fechada 15 días antes de su firma real, para ahorrarse el salario durante el preaviso. Si el trabajador pone alguna pega o quiere revisar los documentos con alguien que sepa sobre el tema, le amenazan, le niegan el pago del finiquito o cualquier otra tropelía.

También es posible que la empresa obligue a firmar una baja voluntaria al trabajador para cambiarlo de empresa, por lo que aparentemente no hay ningún problema, porque mantiene el empleo,  pero pierde su antigüedad, amenazando en caso contrario, con el despido.

O lo que es peor, le obligan a firmar una baja voluntaria prometiéndole un empleo «cuando haya más trabajo». El trabajador firma por no quedar mal con la empresa.

No sé qué opinarán mis compañeros penalistas, pero yo veo encuadrable en el tipo penal de extorsión, la conducta consistente en obligar a un trabajador a firmar una baja voluntaria que supone la pérdida de indemnización y prestación por desempleo, amenazándole en caso contrario con no cobrar el finiquito (salario del último mes y vacaciones), despedir a un familiar, etc.

¿Qué hacer si la empresa me obliga a firmar la baja voluntaria?

Si tienes oportunidad, graba la conversación de principio a fin. Te niegas a firmar y contactas conmigo o con tu Abogado Laboralista de confianza, para enviar un burofax inmediatamente a la empresa.

Si vas a firmar algo que no terminas de entender, firma «no conforme».

¿Qué hacer si has firmado una baja voluntaria indeseada?

Fíjate en la fecha. La baja voluntaria habitualmente se comunica con un preaviso de 15 días.

Si estás dentro del plazo de preaviso

En algunas situaciones la empresa te hace firmar  la baja voluntaria respetando los 15 días de preaviso y te dice que puedes irte de vacaciones durante esos 15 días.

Si estás en plazo de preaviso, puedes retractarte y dejar sin efecto la baja voluntaria. La empresa está obligada a mantener tu puesto de trabajo, lo contrario sería un despido improcedente.

Hay que comunicarlo por burofax, con acuse de recibo y certificado de contenido.

Si estás fuera del plazo de preaviso

En otras ocasiones, más sórdidas si cabe que las anteriores, la empresa te obliga a firmar una baja voluntaria con fecha efectos ese mismo día o con una fecha falsa, es decir, la baja voluntaria está fecha 15 días antes a su firma real.

En esos casos, hay que mandar un burofax inmediatamente a la empresa, compeliéndole a rectificar dicha baja voluntaria y amenazándole en caso contrario con las acciones legales oportunas.