Ya se ha publicado en el boletín oficial la revalorización (subida) de las pensiones en 2023, que de acuerdo con lo que todos esperábamos, ha sido del 8,5%, es decir, el equivalente a la variación interanual del IPC.
Este porcentaje se aplica a todas las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente y también viudedad y orfandad.
Es importante matizar que el 8,5% se aplica sobre la cuantía en bruto (sin descontar IRPF) de las pensiones reconocidas con anterioridad a 1 de enero de 2023. Y desaparece la «paguilla» que se pagaba hasta este mismo año (siendo 2022 el último, tal y como se explica más adelante en este artículo).
En este artículo te explicamos cómo se calcula la subida de las pensiones en 2023.
La revalorización del 8,5% se aplica también a las pensiones mínimas y la pensión máxima, que subirán en la misma proporción que el resto. Si quieres conocer con exactitud cuánto han subido los importes de la pensión máxima y pensión mínima para 2023, puedes leer el artículo que te dejo a continuación:
La revalorización de las pensiones es una operación que se realiza todos los años, y que desde diciembre de 2021, se calcula según la variación interanual del IPC, porque se modificó la ley en ese sentido.
En este artículo descubrirás también cómo se calcula esa revalorización.
Si necesitas un estudio y asesoramiento personalizado sobre tu futura jubilación, puedes escribirnos a través del buzón de consultas.
Última reforma
A finales del año pasado el Gobierno aprobaba la Ley 21/2021 que modificaba el sistema de actualización de las pensiones contributivas, garantizando que las pensiones se actualizarían al compás de la inflación.
Se modificaba el art. 58 de la Ley General de la Seguridad Social, que vinculaba la revalorización de las pensiones a la inflación media, quedando de este modo:

Inflación acumulada vs Inflación media
Es necesario distinguir la inflación acumulada que vemos en las noticias: 6,8% para el pasado mes de noviembre de 2022, por ejemplo, de la inflación media, al que se refiere el art. 58 de la Ley General de la Seguridad Social y que no coincide con la inflación acumulada.
Para calcular la subida de pensiones en 2023, es necesario conocer la inflación media, puesto que es la utilizada para actualizar pensiones; no la inflación acumulada.
Esta inflación media se calcula entre los meses de diciembre hasta noviembre del año siguiente, ambos incluidos. Durante el año 2022 la inflación media ha sido de 8,46% y en consecuencia, redondeando al alza, las pensiones se revalorizarán un 8,5%.
Ya ha sido publicado el Real Decreto 1058/2022 por el cual se reconoce el derecho a revalorizar todas las pensiones no concurrentes en un 8,5% (artículo 3 del Real Decreto enlazado).
Cómo calcular la subida de las pensiones en 2023
Partiendo de lo anterior, es decir, una inflación anual del 8,5%, se puede concluir que una pensión de jubilación de 1.000 euros brutos mensuales, pasaría a ser de 1.085 euros brutos mensuales.
En cómputo anual, si la pensión tiene 14 pagas, pasaría de 14.000 euros brutos mensuales a 15.190 euros brutos anuales. A esta cantidad, habría que descontar lógicamente el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Las actualizaciones se comunicarán individualmente mediante correo postal a todos los pensionistas.
Desaparece «la paguilla» en 2023
La revalorización de este año no contempla regularización a posteriori, por eso desaparece lo que antes se conocía como «la paguilla». El año pasado fue el último en el que estaba previsto recibir la paguilla.
El motivo es que el nuevo sistema de revalorización de pensiones tiene en cuenta el IPC de los últimos 12 meses, en cambio, el sistema anterior actualizaba las pensiones de acuerdo con una estimación de inflación que posteriormente se regularizaba.
Al calcular la revalorización con los 12 meses previos, ya no es necesaria tal regularización.
Calcular mi futura pensión
Si lo que te interesa es calcular tu futura pensión este no es el artículo adecuado para ti, pues se trata de actualizaciones de pensiones ya reconocidas por el INSS o ISM.
Para calcular tu pensión de jubilación puedes acceder al simulador oficial de la Seguridad Social. En este artículo se incluye un vídeo tutorial que explica cómo funciona.
En cualquier caso, te adelanto que el simulador no funciona para algunas personas, debido a sus circunstancias personales (trabajo en el extranjero, etc).
En el artículo enlazado, además, encontrarás una explicación detallada sobre las normas de cálculo de tu futura pensión de jubilación, y si quieres dilucidar alguna otra cuestión, puedes escribir a través del buzón de consultas que encontrarás más arriba.