Ya conocemos que las pensiones se revalorizarán un 8,5% el este año 2023 y de hecho, ya ha sido publicado el Real Decreto que reconoce esta revalorización y la pensión mínima de jubilación y máxima 2023 que regirá en cada caso: dependiendo de la edad y dependiendo de las circunstancias familiares, como veremos a continuación.
En este artículo podéis ver las tablas de jubilación mínima y máxima 2023, tanto en cómputo mensual (por 14 pagas), como en cómputo anual.
Aprovecharé también para explicar el complemento a mínimos y los requisitos para cobrarlo.
Si estás buscando los importes de la pensión mínima por incapacidad permanente, los puedes consultar en este otro artículo:
Si necesitas una consulta personalizada con un abogado experto en Seguridad Social, tienes a tu disposición el formulario de consultas:
Pensión de jubilación mínima 2023 para pensionistas con 65 años o más

La pensión mínima está condicionada tanto por la edad del pensionista (mayor o menor de 65 años) y por su unidad familiar, si tiene o no tiene cónyuge, y en caso de tenerlo, si está a su cargo (más abajo se explica qué significa cónyuge a cargo).
Pensionistas con cónyuge a cargo, la pensión mínima se establecerá en 966,20 euros mensuales, en 14 pagas, lo que equivale a 13.526,80 euros anuales.
Para pensionistas con cónyuge no a cargo, la pensión de jubilación será de 743,30 euros mensuales, por 14 pagas, lo que equivale a 10.406,20 euros anuales.
Y finalmente, para pensionistas sin cónyuge la pensión de jubilación mínima será de 783,10 euros por 14 pagas, lo que equivale a una pensión anual de 10.963,40 euros anuales.
Pensión de jubilación mínima 2023 para pensionistas con menos de 65 años
Pensionistas jubilados con cónyuge a cargo cobrarán una pensión mínima de 905,86 euros mensuales por 14 pagas, siendo su equivalente anual 12.682,13 euros.
Para pensionistas con cónyuge no a cargo la pensión mínima será de 692,44 euros mensuales, 9.694,26 euros al año.
Y finalmente los pensionistas sin cónyuge tendrán una pensión mínima de 732,59 euros mensuales, o su equivalente anual de 10.256,29 euros.
¿Qué significa cónyuge a cargo?
Cómo puede observarse la cuantía de las pensiones mínimas está condicionada por el cónyuge del pensionista: si existe y si está a cargo del pensionista o no.
La Seguridad Social en su propia web nos explica que se considera cónyuge a cargo cuando exista convivencia, y los rendimientos de cualquier naturaleza del pensionista y su cónyuge sean inferiores al 10.048,00 euros anuales. Esta cifra está actualizada de acuerdo con el RD 1058/2022, que estipula la revalorización para 2023.
Si el cónyuge no depende económicamente del pensionista jubilado en los términos explicados en el párrafo anterior, pero convive con este, se considerará «cónyuge no a cargo».
Pensión máxima de jubilación

La actual pensión máxima incrementada según la revalorización del 8,5% se convierte para 2023 en una pensión de jubilación máxima mensual de 3.058,81 euros mensuales por 14 pagas, que en términos anuales sería de 42.823,34 euros. De acuerdo con el Real Decreto 1058/2022, que revaloriza la pensión máxima de jubilación.
Se baraja una futura reforma de las pensiones que pretende destopar la pensión máxima gradualmente, por lo que las subidas podrían ser más pronunciadas en el futuro.
Complemento a mínimos jubilación 2023
El complemento a mínimos es una cantidad que se añade a la pensión de jubilación cuando no alcanza el mínimo expuesto en las tablas anteriores que corresponda según la edad y situación familiar del jubilado.
Esta cantidad no es consolidable, se revisa anualmente y solo se mantiene mientras el jubilado cumpla los requisitos, es decir, no perciba otras rentas o pensiones que sumados, superen el mínimo.
Complemento a mínimos cuando se tienen otros ingresos además de la propia pensión
Los jubilados deben declarar los ingresos que prevén recibir anualmente (derivados de trabajo, ganancias patrimoniales, actividades económicas…). Si los ingresos del pensionista superan el límite de 8.614,00 euros anuales, no se tiene derecho al complemento a mínimos.
Si lo ingresos del pensionista son inferiores, se paga la diferencia entre la pensión que tiene reconocida (en cómputo anual) + los ingresos percibe (en cómputo anual) y la pensión máxima (en cómputo anual) + 8.614 euros.
Esto es especialmente importante cuando se reciban pensiones de distintos países.
Para jubilación anticipada no existe complemento a mínimos. Si el resultado de la pensión de jubilación anticipada es inferior al mínimo establecido para el año en que se cause, no es posible jubilarse de forma anticipada.
Calcula tu futura pensión
¿Quieres calcular tu futura pensión de jubilación? En este artículo tienes un manual y videotutoriales que explican cómo simular tu pensión con el simulador oficial de la Seguridad Social.
En algunos casos la pensión de jubilación depende de varios factores de difícil concreción, por ejemplo, cotización en distintos regímenes de la Seguridad Social (autónomos y régimen general) o trabajo en el extranjero.
Si tienes dudas también puedes contratar una consulta personalizada en el buzón de consultas que tienes en el encabezado de este blog.