Paradójicamente existe un complemento de maternidad para hombres jubilados (o pensionistas por incapacidad permanente o viudedad), que sería más lógico si se denominase complemento de paternidad, pero la ley no lo contempla así.
De hecho, antes se llamaba complemento por «maternidad» y solo se reconocía a mujeres, y ahora se llama complemento para la «brecha de género» y se sigue reconociendo con prioridad a las mujeres, pero también a hombres, cuando cumplen ciertos requisitos.
La antigua norma que regulaba el complemento por maternidad, no reconocía bajo ninguna circunstancia ese complemento a los hombres. Pero una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró que era discriminatorio denegar el complemento a los hombres y reconocerlo en idénticas circunstancias a las mujeres, pues el trato diferenciado, no estaba justificado según el Tribunal.
Los hombres por fin pueden reclamar ese complemento de idénticas características y condiciones que los reconocidos a las mujeres.
Vamos a ver en qué condiciones y circunstancias se puede reclamar este complemento.
Si quieres reclamar este complemento, puedes contactar a través del buzón de consultas. Tenemos un abogado laboralista colaborador en prácticamente toda España.
Sentencia del TJUE sobre el complemento de maternidad para hombres en PDF
En el encabezado de este artículo se mencionaba una sentencia que declaró discriminatorio el antiguo complemento de maternidad.
Aquí puedes descargar en PDF la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el complemento de maternidad para hombres, el PDF ha sido descargado directamente del Boletín Oficial de la Unión Europea.
Complemento en la actualidad
Tras la sentencia del TJUE se creó el actual complemento para la brecha de género.
Este complemento es una redefinición del anterior, es decir, se le ha dado una nueva regulación que incluye a los hombres, aunque únicamente cuando se cumplen estrictos requisitos, pues de forma prioritaria, se reconoce a las mujeres. Veremos como se pronuncian los Tribunales al respecto.
Puedes leer la información completa sobre este complemento en el artículo sobre el complemento para la brecha de género en la jubilación.
Este complemento se reconoce en las pensiones solicitadas tras su entrada en vigor, es decir, a partir de febrero de 2021.
Reclamación del antiguo complemento
¿Qué ocurre con los hombres a quienes se reconoció la pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente con anterioridad a febrero de 2021?
Estos pensionistas, varones, no pueden acogerse al complemento para la brecha de género.
Pero la sentencia del TJUE abrió la puerta para que todas aquellos hombres que en su día solicitaron la jubilación, pero no tenían acceso al complemento por maternidad, puedan reclamarlo en igualdad de condiciones que las mujeres, y con efectos retroactivos, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
¿Cuánto pagan por el complemento de maternidad a los hombres?
El antiguo complemento por maternidad tenía distinta regulación que el actual complemento para la brecha de género.
Vamos a explicar cuál era esta regulación, aunque ya no esté vigente, porque los hombres pueden acogerse a la misma con efectos retroactivos.
No se reconocía una cuantía fija por cada hijo nacido o adoptado.
Se reconocía un porcentaje adicional sobre la pensión:
- Por dos hijos = 5%.
- Por tres hijos = 10%.
- Por cuatro o más hijos = 15%.
Eso además de todos los matices que contenía el antiguo artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
Plazo para reclamar el complemento de maternidad para hombres
El complemento de maternidad se reconoce con efectos retroactivos.
Inicialmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) entendía que solo podía reconocerse desde la fecha de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, es decir, desde diciembre de 2019.
Sin embargo, reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reconocido que puede reclamarse desde la fecha de reconocimiento de la pensión, o desde enero de 2016, que es cuando entró en vigor (antes de esa fecha no, porque no existía).
Aquí puedes descargar en PDF la sentencia del Tribunal Supremo que reconoce efectos retroactivos a las reclamaciones por el complemento de maternidad para hombres.
¿Cómo reclamar el complemento de paternidad?
Se reclama ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que suele denegarlo o no contestar.
En ese caso, se abre la vía judicial. Los Juzgados han emitido ya varias sentencias favorables ante reclamaciones relativas al complemento de paternidad (antiguo complemento de maternidad).
De hecho, en febrero de este año, se emitió jurisprudencia por el Tribunal Supremo (puedes descargarla en el apartado anterior). Así que pocas excusas quedan ya para que el INSS no reconozca este complemento.
Si cobras unas pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad, y quieres contratar a un abogado laboralista para reclamar el complemento, escribe a través del buzón de consultas.