Los ERTE vinieron con la pandemia para quedarse. No solo el Covid será motivo de ERTE, día a día surgen nuevas circunstancia que obligan a las empresas a reducir jornadas o suspender contratos, la más actual es el incesante aumento de los costes energéticos (combustible, electricidad, gas). Por ese motivo he redactado esta Guía ERTE 2022.
Pagar el recibo de la luz o el incremento del coste del combustible se ha convertido en misión imposible para muchas empresas, que tienen que plantearse medidas para sobrevivir a esta realidad.
El Gobierno ha aprobado un paquete de ayudas directas, bonificaciones y exenciones. A cambio de estas ayudas, el Gobierno exige el mantenimiento del empleo: limitando los despidos.
Solicitar un ERTE por la electricidad o el combustible cuando afecte a la estabilidad económica de las empresas, es una posible solución.
Si quieres CREAR UNA PÁGINA WEB O TIENDA ONLINE SIN CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS te recomiendo el manual de WEBEMPRESA y sus hostings, que actualmente tienen un 50% de descuento.
¿Qué tipos de ERTE existen en 2022?
Por un lado tenemos el ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas, productivas, el conocido ERTE ETOP; el de toda la vida.
Este ERTE debe estar justificado por alguna de las causas objetivas previstas en el art. 47.1 del Estatuto de los trabajadores: económicas, técnicas, organizativas o productivas.
Por otro lado tenemos los recientemente estrenados ERTE cíclico y sectorial, que se aprobaron con la última reforma laboral mediante RD 32/2021 y que están dotas de mayor flexibilidad y bonificación, pero deben ser autorizados previamente por el Gobierno.
Causas económicas
Cuando la empresa tenga un balance negativo: pérdidas actuales o que se prevean en el futuro; o una disminución de ingresos durante dos trimestres consecutivos.
Causas técnicas, organizativas o productivas
Si se producen cambios en los medios o herramientas de producción, en los sistemas y métodos de trabajo del personal, o se produzca un cambio en la demanda de los productos o servicios que comercializa la empresa, es posible fundamentar un ERTE por estas causas.
ERTE cíclico
Es un ERTE previsto para coyunturas macroeconómicas.
Debe activarse por el Gobierno cuando se aprecien causas macroeconómicas que lo aconsejen y permite a las empresas acogerse al mismo una vez activado.
Tiene una duración máxima de un año.
ERTE sectorial
Es el ERTE pensado para sectores concretos que sufren cambios permanentes, que requieren de una transición profesional.
Igualmente debe activarse por el Gobierno, los sindicatos pueden proponerlo. Y tiene una duración máxima de un año.
Actualmente, se ha activado para agencias de viajes.
¿Qué tipo de ERTE puede solicitarse por el precio del combustible, electricidad o gas?
Por el momento no se ha aprobado un ERTE cíclico ni tampoco se ha previsto un ERTE sectorial, que podría haberse previsto para los sectores más afectados (transporte, pesca, marítimo, ferroviario, etc).
Por tanto, de momento hay que seguir los trámites del ERTE ordinario, el ERTE ETOP previsto en el art. 47 del Estatuto de los Trabajadores. Será necesario acreditar una causa ETOP: económica, técnica, organizativa o productiva.
Podría valorarse el ERTE, si la empresa tiene pérdidas, o prevé pérdidas, o tiene una disminución persistente de ingresos durante 2 trimestres consecutivos, en comparación con los mismos trimestres del ejercicio anterior.
Este ERTE permite reducir jornadas (entre un 10% y un 75%) y suspender contratos, siempre que se den las causas legalmente previstas.
¿Cuánto cobra el trabajador durante el ERTE en 2022?
El ERTE supone una situación de desempleo total o parcial, por tanto, el trabajador podrá percibir la prestación por desempleo en la medida en que su jornada se haya reducido, o suspendido.
Se hace el promedio de las bases de cotización de los 180 últimos días, y se cobra el 70% del resultado durante los primeros 6 meses y a partir de entonces, el 50%. Existen topes máximos y mínimos que pueden consultarse en este otro artículo.
Si se trata de ERTE por Mecanismo RED (última reforma laboral: ERTE sectorial o cíclico) se cobra el 70% durante toda la vigencia del ERTE.

Procedimiento de ERTE
El procedimiento se inicia mediante una comunicación a la autoridad laboral y la apertura de un periodo de consultas: 7 días para empresas de menos de 50 trabajadores, y 15 días para empresas con plantillas más grandes.
Debe formarse una comisión negociadora en el plazo máximo de 5 días para llevar a cabo el periodo de consultas. Transcurrido el mismo, se inicia el periodo de consultas.
La autoridad laboral solicitará informe a la inspección de trabajo, que deberá emitir en el plazo máximo de 15 días.
Durante el periodo de consultas se trata de llegar a un acuerdo. En caso de acuerdo satisfactorio, se aprueba el ERTE.
También es posible someterse a arbitraje.
Transcurrido el periodo de consultas, la empresa comunica su decisión a la autoridad laboral.
Presentar una demanda contra el ERTE
El trabajador puede oponerse al ERTE y presentar una demanda oponiéndose al ERTE. La sentencia declarará justificado o injustificado el mismo.
En caso de ERTE injustificado el juez ordena la inmediata reanudación del contrato de trabajo y pago por parte de la empresa de los salarios no percibidos en todo en parte, independientemente de los que deban reintegrarse al SEPE por prestaciones cobradas indebidamente.
La autoridad laboral puede impugnar a petición del SEPE cuando considere que no existe causa que justifique el cobro de la prestación por desempleo.
Si el periodo de consultas ha terminado con acuerdo, solo es posible presentar demanda contra el ERTE en casos de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho.
Prorroga del ERTE
Durante la vigencia de reducción de jornada o suspensión de contratos por ERTE, la empresa puede plantear una prórroga.
Deberá comunicarlo a los trabajadores y abrir un periodo de consultas de 5 días.
La decisión de la empresa debe estar motivada y comunicarse a la autoridad laboral en el plazo de 7 días.
Modificaciones durante el ERTE
Puede ocurrir que durante el ERTE las circunstancias vayan cambiando.
Es posible desafectar o afectar a trabajadora durante el ERTE o modificar sus reducciones de jornadas, siempre que se alteren las circunstancias o motivos que originaron y justificaron el ERTE.
En estos casos la empresa debe comunicar su decisión al SEPE y la TGSS.
Prohibiciones durante el ERTE
Durante la vigencia del Expediente de Regulación Temporal de Empleo, está prohibido lo siguiente:
- Realizar horas extraordinarias.
- Contratar a personal nuevo.
- Contratar a empresas externas o externalizar servicios.
Formación durante el ERTE
Durante el ERTE las empresas podrán ofrecer actividades formativas y de reciclaje profesional a sus trabajadores.
Formación en aptitudes digitales y demás, que permitan recualificar a sus trabajadores, incluso, aunque no estén relacionadas con la actividad de la empresa.
Las empresas que ofrezcan formación de este tipo, en el marco de la Ley de la Cualificaciones y la Formación Profesional, podrán acogerse a bonificaciones en las cotizaciones, explicadas en el apartado siguiente.
Bonificaciones durante el ERTE en 2022
Las cotizaciones sociales están bonificadas en un 20%.
En caso de ERTE incluido en el nuevo Mecanismo RED (cíclico o sectorial), las bonificaciones se incrementan hasta el 60% en determinados casos.
Estas bonificaciones son exclusivas para empresas que practiquen actividades formativas como las comentadas en el apartado anterior.
Pérdida y devolución de las bonificaciones
Cuando la empresa se acoge a las citadas bonificaciones existe un compromiso de mantenimiento del empleo durante 6 meses, lo cual significa que durante ese tiempo no es posible despedir a trabajadores que han estado afectos a un ERTE, en caso contrario, deberían devolverse las bonificaciones.
Este compromiso de mantenimiento de empleo no se incumple en caso de despido disciplinario procedente, muerte, jubilación o incapacidad permanente del trabajador. Tampoco se considera incumplido si el trabajador solicita su baja voluntaria, ni si se interrumpe la actividad de un trabajador fijo discontinuo, sin que ello suponga un despido.