Saltar al contenido
Portada » Blog » Subsidio para mayores de 45 años

Subsidio para mayores de 45 años

El subsidio por desempleo es una ayuda asistencial de 463,21 euros mensuales (este año 2022). Existen muchas formas de acceder al mismo. En el caso particular explicado en este artículo, pueden cobrarlo personas mayores de 45 años que han agotado la prestación por desempleo contributiva (el paro), incluso si no tienen cargas familiares.

No es la única forma de cobrar el subsidio por desempleo, especialmente si tienes responsabilidades familiares (cónyuge o hijos a cargo), en cuyo caso, la edad no importa y se flexibilizan los requisitos de acceso y se amplia la duración del subsidio. Más información en este artículo.

Si tienes más de 52 años, lo suyo es que solicites el subsidio especial para mayores de 52 años, cuyas condiciones te resultarán mucho más beneficiosas y favorables. Más información en este artículo.

En el presente artículo, voy a explicar la posibilidad de acceso al subsidio cuando:

  • Se tienen 45 años.
  • Se ha agotado la prestación por desempleo.
  • No se tienen cargas familiares.

 

Si cumples estos requisitos, este artículo te interesa. Caso contrario te recomiendo leer el artículo general sobre subsidio por desempleo y ver si te ajustas a alguna de las circunstancias que te permiten acceder al subsidio.

Si no tienes cargas familiares, y no has cotizado suficiente para cobrar el paro, también es posible acceder al subsidio, siempre que tengas cotizados 6 meses. Más información en este artículo.

Requisitos de acceso al subsidio para mayores de 45 años

Existen requisitos generales de acceso al subsidio y requisitos específicos para esta modalidad concreta. Procedo a enumerar uno a uno.

Estar en desempleo

El primer requisito, como es lógico es estar en desempleo. Huelga decir desempleo involuntario porque este subsidio es para mayores de 45 años que han agotado la prestación por desempleo contributiva, (el paro), que si no estuviesen en desempleo involuntario, no se les hubiese reconocido previamente el paro.

Estar inscrito como demandante de empleo

Ese es el segundo requisito básico. Es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo, no rechazar ofertas de trabajo adecuadas al ámbito profesional del solicitante y participar en cursos de formación, etc., que ofrece el servicio público de empleo.

No tener ingresos familiares superiores a 750 euros

El solicitante no puede tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, y dado que para este año 2022 el Salario Mínimo se ha elevado a 1.000 euros, el requisito es no tener rentas superiores a 750 euros mensuales, de prácticamente cualquier procedencia.

Por ingreso o renta, se deben entender los de prácticamente cualquier procedencia: salarios, pensiones, prestaciones, alquileres, actividades agrícolas, profesionales, empresariales, etc.

Haber agotado la prestación por desempleo

Este es un requisito específico para este tipo de subsidio. Haber agotado el paro. Tras ello, es posible solicitar el subsidio.

Si tu caso es que no cotizaste suficiente para cobrar el paro, puedes acceder al subsidio si has cotizado un mínimo de 6 meses (3 meses si tienes cargas familiares).

No tener cargas familiares

No tener responsabilidades familiares (cónyuge o hijos a cargo, incluso hijos de su cónyuge).

Si tienes cargas familiares, no debes estar en este artículo, puesto que en ese caso, ni importa la edad que tengas, ni la duración y requisitos son los de este artículo. Si tienes responsabilidades familiares, lee este otro artículo:

Subsidio con hijos a cargo

Cuánto se cobra de subsidio

Para todos los casos de subsidio por desempleo, se cobran 463,21 euros mensuales, este 2022, más adelante, ya veremos.

Esta cantidad se obtiene aplicando el porcentaje del 80% al IPREM vigente, para este año, 579,02 euros.

Si tu último empleo ha sido a tiempo parcial y has cobrado el paro a tiempo parcial, el subsidio lo cobrarás también a tiempo parcial. Más información en este artículo.

¿Cuántos meses se cobra el subsidio por desempleo?

En el caso concreto de mayores de 45 años que cobran el subsidio sin responsabilidades familiares, la duración del mismo es de 6 meses no prorrogables.

Si tienen cargas familiares, la duración del subsidio se incrementa, desde 24 hasta 30 meses.

¿Cómo pedir el subsidio?

Existen básicamente 3 vías para solicitar el subsidio. En cualquier caso, se presenta ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que es la entidad gestora del subsidio.

A través de internet

Haciendo uso de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Es posible hacerlo incluso sin certificado o firma digital, rellenando el formulario de pre-solicitud.

Si tiene firma o certificado (o clave) que le permita identificarse online, mejor incluso, pues puede presentar directamente la solicitud.

Cita previa para atención presencial

También es posible pedir una cita previa y acudir a una oficina para que le atiendan presencialmente.

No olvide llevar DNI, libreta y en su caso, libro de familiar.

Registro público o Correos

También es posible presentar el formulario de solicitud que pueden encontrarse en la web, junto con el resto de documentación (DNI y fotocopia de libreta bancaria) en:

  • Registro público de la Seguridad Social o tipo PROP.
  • Mediante correo administrativo en una oficina de Correos.