Saltar al contenido
Portada » Blog » Ayuda mayores de 52 años en 2023

Ayuda mayores de 52 años en 2023

Subsidio mayores 52 años 2023

A partir de los 52 años, es más complicado encontrar un trabajo estable y las cotizaciones de cara a la jubilación se resienten, lo que puede afectar a la futura pensión de jubilación. 

El subsidio para mayores de 52 años (antes subsidio para mayores de 55 años) es una ayuda para desempleados de esa edad, que intenta paliar tanto la falta de ingresos (salario) como una merma en la futura jubilación.

Para este año 2023 se establece la ayuda económica de 480 euros mensuales de subsidio y una cotización de 1.575 euros mensuales.

Además, es compatible el cobro del 50% del subsidio con trabajos a tiempo completo.

En este artículo se explican los requisitos deben cumplirse para acceder a este subsidio para mayores de 52 años, qué cantidades se cobran, dónde se solicita y qué documentos se necesitan para tramitarlo, incluso cómo solicitarlo sin moverse de casa.

Os dejo también varios vídeos publicados en mi canal de Youtube, que explican de forma clara y sencilla todos los requisitos del subsidio, cuánto se cotiza durante el subsidio y cómo solicitarlo al SEPE.

Requisitos para acceder al subsidio

Existen varios los requisitos para acceder al subsidio para mayores de 52 años, vamos a enumerarlos uno a uno y a explicarlos de forma clara y sencilla.

Tener cumplidos 52 años

Como su propio nombre indica, para acceder a este subsidio el solicitante debe tener cumplidos 52 años. Si cumple todos los requisitos salvo la edad, deberá esperar hasta su 52 cumpleaños para solicitar el subsidio.

Si se está lejos de cumplir los 52 años, tal vez pueda acogerse al subsidio por desempleo ordinario, especialmente si tiene cargas familiares (hijo o cónyuge a cargo).

Estar en desempleo involuntario

El siguiente requisito es estar desempleado en el momento de solicitar el subsidio y también, inscrito como demandante de empleo en el servicio correspondiente en su comunidad autónoma.

Se debe haber agotado la prestación por desempleo, el paro (la contributiva) o no tener derecho a cobrar la misma, por no haber cotizado lo suficiente.

También es posible solicitar este subsidio cuando se es emigrante retornado a España, liberado de prisión o persona a quien se ha retirado la incapacidad permanente por mejoría o curación.

No tener rentas superiores a 750 euros

El solicitante debe carecer de rentas propias superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional vigente. Por el momento, a falta de renovación, se mantiene el SMI del año 2022 es de 1.000 euros, y por tanto, su 75% es de 750 euros.

Se trata de rentas personales, no familiares. Anteriormente se tenían en cuenta los ingresos de la unidad familiar, pero una sentencia del Tribunal Constitucional estableció que únicamente deben tenerse en cuenta las rentas propias del solicitante.

Este requisito, además, debe cumplirse durante toda la vigencia del subsidio, es decir, mientras se cobre el subsidio, no se pueden percibir rentas propias por encima del 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Cada 12 meses el beneficiario del subsidio debe presentar una declaración de rentas para acreditar esta circunstancia.

Cumplir el compromiso de actividad

El solicitante se compromete a buscar activamente empleo.

Asimismo, no podrá rechazar ninguna oferta de empleo adecuada a sus características profesionales.

Tampoco podrá negarse a participar en cursos de formación reconvención profesional, etc.

Haber cotizado un mínimo de 15 años

Es requisito esencial haber cotizado un mínimo de 15 años durante su vida laboral. Es el mismo periodo de carencia que se exige para acceder a la jubilación.

De esos 15 años, al menos, 2 de ellos, deben haberse cotizado durante los últimos 15 años. Es un poco enrevesado explicar este límite, pero si se lee bien, se entiende.

Tener cotizados 6 años de desempleo

Las cotizaciones a la Seguridad Social incluyen varias contingencias, entre ellas, el desempleo. Es obligatorio haber cotizado como mínimo 6 años por desempleo. 

Los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social no suelen tener problema, pero otros colectivos, como los trabajadores autónomos, pueden tener dificultades para sumar estos 6 años, si no han cotizado en otros regímenes, puesto que en RETA hasta 2019 no fue obligatorio cotizar por desempleo. Más información en este artículo.

Quedan excluidos del subsidio

Existen algunos casos particulares que dejan fuera a determinadas personas, por incumplimiento de algún requisitos que no se ha citado en el apartado anterior.

Trabajadores que han solicitado la baja voluntaria en su último empleo

Se ha comentado que pueden acceder al subsidio para mayores de 52 años personas que estén en desempleo involuntario.

Eso deja fuera a quienes hayan solicitado la baja voluntaria en su último empleo, no pueden acceder al subsidio.

Trabajadores autónomos

Los trabajadores autónomos que no hayan cotizado al menos 6 años por desempleo, no pueden acceder al subsidio para mayores de 52 años. 

Esto deja fuera a la mayoría de trabajadores autónomos, salvo que hayan trabajado anteriormente como asalariados en régimen general (empleados por cuenta ajena).

Subsidio para autónomos mayores de 52 años

Cuánto se cobra de subsidio para mayores de 52 años en 2022

La cuantía del subsidio se calcula aplicando el 80% sobre el IPREM.

Para este año 2023 el IPREM es de 600 euros y por tanto, el subsidio para mayores de 52 años será de 480 euros mensuales.

Esta cuantía es aplicable al año 2023, cuando se actualice el IPREM de cara al 2024, se actualizará la cuantía, como ocurre todos los años.

Cuánto tiempo se cobra el subsidio

El subsidio para mayores de 52 años se puede cobrar hasta la edad de jubilación, momento en el cual el beneficiario pasa a ser pensionista por jubilación.

Si el beneficiario incumple algún requisito o no presenta la declaración anual de rentas, el subsidio se suspende o extingue.

Cuánto se cotiza durante el subsidio para mayores de 52 años

Las personas mayores de 52 años, tienen más dificultades para encontrar empleo. Esa falta de trabajo estable supone una merma en las cotizaciones de la última etapa de su vida laboral y por tanto, una merma en su futura pensión de jubilación.

Problema que se resuelve con el subsidio para mayores de 52 años, puesto que durante el cobro del mismo, el SEPE cotiza por el 125% de la base de cotización mínina.

Traducido en euros, y para este año 2023, estamos hablando de una base de cotización de 1.575 euros, que se tendrá en cuenta a efectos de cálculo de la pensión por jubilación.

Trabajar y cobrar el subsidio para mayores de 52 años

Es posible trabajar por cuenta ajena para una empresa y cobrar el 50% del subsidio para mayores de 52 años.

Existen ciertos requisitos a cumplir, especialmente que el contrato de trabajo sea a tiempo completo, indefinido o temporal por una duración superior a los 3 meses.

Para trabajos a tiempo parcial, puede valorarse una reducción proporcional del subsidio.

Está prohibida la contratación por empresas cuyos administradores sean el cónyuge, o familiares de hasta segundo grado del beneficiario del subsidio.

Si como consecuencia del nuevo empleo, el beneficiario del subsidio tiene que solicitar el traslado de residencia, puede cobrar 3 mensualidades completas de subsidio de una sola vez.

Más información en la Ley General de la Seguridad Social y en la página del SEPE.

Dónde se solicita el subisdio para mayores de 52 años

El subsidio se solicita y tramita en el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE.

Puede presentarse la solicitud por internet a través de su sede electrónica, con certificado digital o sin éste, rellenando el formulario de pre-solicitud.

También es posible solicitar una cita previa para ser atendido en una oficina presencial, por una persona de carne y hueso, como toda la vida.

Finalmente, es posible rellenar el formulario y adjuntar la documentación y presentarla en algún registro público, como el PROP en la Comunidad Valenciana, o a través de correo administrativo en una oficina de Correos.

Documentos necesarios

La documentación para la solicitud del subsidio es la siguiente:

  • Modelo oficial.
  • DNI o NIE
  • Documento donde figure su cuenta bancaria.

Solo en el caso de ser requerido por el SEPE, deberá presentar un justificante de rentas.

Aunque durante el cobro del subsidio, cada 12 meses, estará obligado a presentar una declaración de sus rentas, pues en caso contrario, el SEPE interrumpirá su subsidio.

Solicitar el subsidio para mayores de 52 años por INTERNET sin firma digital

Una posibilidad bastante atractiva por su simplicidad y comodidad, es solicitar el subsidio a través de internet.

Desde que empezó la pandemia se habilitó la opción de pre-solicitud, que permite al interesado solicitar el subsidio sin acreditarse mediante firma o certificado digital.

Su solicitud se envía al SEPE, y es revisada por un funcionario, que puede aprobarla, denegarla o solicitarle más información y documentos acreditativos.

Os dejo un vídeo tutorial que explica paso a paso cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años (o cualquier subsidio por desempleo) por internet y sin necesidad de firma digital.