El proceso laboral o social se rige por sus propias normas en materia de prueba. Son aplicables los arts. 90 y siguientes de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Supletoriamente se aplicaría la Ley de Enjuiciamiento Civil, más adelante veremos algún ejemplo.
En este artículo comparto un modelo de escrito de proposición de prueba en un proceso laboral y además, un poco de información a tener en cuenta para que la admitan sin problemas.
El escrito sirve para citar testigos o pedir pruebas admisibles en derecho, desde documentos para que aporte la empresa hasta oficios a cualquier administración pública.
Es posible proponer prueba hasta 5 días hábiles antes del juicio.
En otro artículo comparto un modelo de actos preparatorios en la jurisdicción social.
¿Qué pruebas pueden solicitarse para un juicio laboral / seguridad social?
En general, cualquier medio de prueba que sea útil y pertinente para la defensa de los intereses. La única prueba que no se admite es la obtenida con vulneración de derechos fundamentales.
Esto incluye:
- Interrogatorio de las partes: normalmente empresa u otras partes, pero también es posible el interrogatorio del trabajador demandante si interesa a la empresa.
- Citación de testigos que tuviesen conocimiento de los hechos discutidos.
- Documentos que estén en posesión de la parte contraria o no puedan conseguirse por la parte solicitante.
- Oficios a las administraciones y organismos públicos para que aporten documentos, certificados, atestados, etc.
- Exhortos a otro Juzgado, si resulta pertinente.
- Periciales. Se puede pedir una pericial, incluso se puede pedir que se realice una pericial a la otra parte. Por ejemplo, la empresa pide una pericial médica sobre la persona del trabajador, o por ejemplo, el trabajador pide una pericial informática sobre los equipos de la empresa. Si se acredita insuficiencia de recursos para litigar, se puede pedir examen del médico forense sin coste (muy útil para incapacidades permanentes).
Si el solicitante puede conseguir la prueba por sí mismo, sin precisar requerimientos u oficios del Juzgado, tampoco es oportuno proponerlo en este escrito: puede conseguir la prueba y aportarla en el acto del juicio.
Justificar la utilidad y pertinencia de la prueba propuesta
En el escrito solicitando prueba para un juicio laboral / seguridad social, debe justificarse su utilidad y pertinencia. Se trata de un requisito esencial para que la prueba sea admitida, o al menos la citación, requerimiento o proposición concreta.
La prueba debe ser útil y pertinente para el objeto del proceso, y esta utilidad y pertinencia debe alegarse, pues así lo exige el art. 90 LRJS, y aunque en la práctica algunos Juzgados presumen que cierta prueba es útil, también es posible que otros Juzgados requieran al abogado que propone la misma, para que justifique su utilidad y pertinencia.
Plazo para proponer la prueba
En la jurisdicción Social es posible proponer prueba hasta 5 días hábiles antes del juicio (fecha límite).
Sin embargo, es aconsejable proponerla con un poco más de antelación, para que el Juez tenga tiempo de dictar la providencia de admisión o inadmisión de la misma y remitir los requerimientos, citaciones u oficios.
Yo personalmente suelo presentar el escrito solicitando prueba para un juicio laboral con 30 días de antelación al mismo.
Si no da tiempo a realizar los trámites de rigor, podría suspenderse el juicio (por ejemplo, si no se ha conseguido citar a un testigo a tiempo).
¿Cuándo se aporta la prueba?
Por norma general la prueba se aporta en el mismo acto del juicio, y una vez admitida su práctica por el Juez, se examina por los abogados.
Cuando se trata de prueba muy voluminosa, dado el escaso tiempo que tenemos en el juicio para examinar la prueba, yo suelo pedir que se aporte con antelación al acto del juicio (30 días de antelación normalmente).
También es útil pedir que se aporte la prueba con antelación cuando se tienen dudas sobre la necesidad de ampliarla, si la aportada no es suficiente.
Escrito de proposición de prueba en la jurisdicción Social
AL JUZGADO DE LO SOCIAL nº X DE CASTELLÓN
Procedimiento Ordinario XXX/2022
IGNACIO SOLSONA FERNÁNDEZ-PEDRERA, Abogado Colegiado nº 3421 del Ilustre Colegio de Abogados de Castellón, en representación según tengo designado y acreditado mediante apud acta que obra en autos de Dª XXXXXXXX, ante este Juzgado comparezco y como mejor proceda DIGO
Que admitida a trámite la demanda y señalado el juicio para fecha 28 de abril de 2022, con arreglo al art .90.3 LRJS y dentro del plazo legal, vengo a formular la siguiente
PROPOSICIÓN DE PRUEBA
PRIMERO.- Interesa se aporte copia íntegra del software XXXXX, desde fecha 21/08/2021 hasta 28/10/2022 y registro de jornada obligatorio del art. 34.9 ET. Ambos con una antelación de 30 días naturales a la fecha del juicio para posibilitar su examen por este Letrado.
Es pertinente dicha prueba puesto que se reclaman horas extraordinarias.
SEGUNDO.- Libro o registro de facturación del centro ubicado en XXXXXX, de la ciudad de Castellón, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2021 en el cual aparezca el desglose facturado por cada trabajadora en base al cual se abonaban los incentivos. Con una antelación de 30 días naturales a la fecha del juicio para posibilitar su examen por este Letrado.
Es pertinente esta prueba puesto que los incentivos se cobraban en base a la facturación.
TERCERO.- Interesa copia de todos los correos electrónicos del mes de octubre de 2020 de la cuenta corporativa que utilizaba la trabajadora, xxxx@xxxxx.com, puesto que en la misma se contienen emails relativos a los hechos discutidos en este litigio. Interesa se aporte con 30 días de antelación para posibilitar su examen por este Letrado.
Pertinente dicha prueba puesto que en el contenido de esos emails están las comisiones e incentivos que debe cobrar la trabajadora según su facturación.
CUARTO.- Sea citada a interrogatorio, a través del domicilio de la empresa, por desconocer el suyo propio, la trabajadora Dª XXXXXXX.
Pertinente esta testigo por tener conocimiento directo sobre los hechos discutidos en la demanda: incentivos y horas extraordinarias.
Y por ello
SUPLICO.- Que por presentado este escrito se sirva a admitirlo y, por justificada la utilidad y pertinencia de la prueba propuesta, acuerde la práctica de citaciones y requerimientos necesarios.
En Castellón a 2 de abril de 2022.
Inadmisión de pruebas
Una vez presentado el escrito solicitando prueba para un juicio laboral, el Juez valorará su utilidad y pertinencia (y demás requisitos) y la admitirá o inadmitirá de forma razonada, mediante una Providencia.
La providencia que admite o inadmite la prueba puede ser recurrida en el plazo de tres días hábiles mediante recurso de reposición, indicando la infracción en la que incurre la providencia recurrida (si no se indica infracción, se inadmite o desestima el recurso).

Actos preparatorios y diligencias preliminares en la jurisdicción Social
En ocasiones puede ser necesario practicar alguna diligencia preliminar antes de presentar la demanda. Porque no se tenga la información o datos necesarios para redactar la demanda correctamente.
En este artículo tenéis un modelo de actos preparatorios (diligencias preliminares) en la jurisdicción social.
Por este motivo, antes de presentar la demanda es posible proponer alguna de las siguientes diligencias:
- Examen de libros de cuentas o cualquier otro documento que sea imprescindible para fundamentar la demanda, por ejemplo, registro de jornadas en reclamaciones de horas extraordinarias.
- Declaraciones de personalidad, capacidad, representación o legitimación de la persona a quien pretende demandarse.
- Averiguación de socios o partícipes de entidades sin personalidad jurídica.
- Determinación del empresario en un grupo de empresas.
- En reclamaciones colectivas, determinación de los afectados o interesados.
- Cualquier otra diligencia de las previstas en el art. 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.