En este artículo explicaremos los requisitos para cobrar la Renta Activa de Inserción (RAI), y cómo solicitarla, por internet y sin necesidad de certificado o firma digital.
La Renta Activa de Inserción RAI, es un programa de empleo acompañado con una ayuda económica, pensado para colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral:
- Parados de larga duración.
- Trabajadores con discapacidad.
- Víctimas de violencia de género o violencia doméstica.
- Personas que emigraron y retornan a España.
Dependiendo de la circunstancias concurrentes, se precisan unos u otros requisitos, que son los que vamos a explicar en este artículo.
Veremos también la cuantía de la ayuda y su duración.
Si no cumple los requisitos para la RAI, puede valorar también solicitar el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED). Y además, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que es compatible con el cobro de la RAI y del SED (se pueden cobrar ambas ayudas a la vez).
Programa de Inserción Laboral
La Renta Activa de Inserción es una ayuda que viene acompañada de un programa de inserción al mercado de trabajo, es decir, el beneficiario está obligado a realizar una serie de acciones para intentar colocarse en el mercado de trabajo.
Al beneficiario de la ayuda se le asigna un asesor de empleo que diseñará un itinerario personalizado para el beneficiario del RAI y realizará un seguimiento del mismo.
Puede incluirse a la persona beneficiaria del RAI en programas formativos, talleres de empleo, procesos de selección de personal, etc.
Cuantía y duración de la Renta Activa de Inserción
La cuantía de la Renta Activa de Inserción RAI es equivalente a la del subsidio por desempleo, es decir, el 80% del IPREM, que para este año 2022, se fija concretamente en 463,21 euros mensuales.
La RAI puede cobrarse por un máximo de 11 meses. Se puede suspender si se consigue colocación.
Durante la colocación laboral del trabajador (por cuenta propia o cuenta ajena), se suspenderá la RAI y se cobrará una ayuda equivalente al 25% de la RAI, con un máximo de 180 días, sin que esto disminuya la duración de la RAI, que podrá volver a reanudarse posteriormente si se pierde el empleo.
Requisitos generales para cobrar la Renta Activa de Inserción RAI
Hay unos requisitos generales que coinciden sea cual sea la situación personal del beneficiario.
Luego existen requisitos específicos para cada situación: discapacidad, desempleo de larga duración, víctima de violencia o retorno a España.
Vamos a comentar todos los requisitos para acceder a la Renta Mínima Vital.
Haber agotado la prestación por desempleo y/o el subsidio
La prestación por desempleo y el subsidio por desempleo se deben haber agotado, o no se debe tener derecho a cobrarlos.
Se excluye a personas cuya prestación o subsidio se ha extinguido por sanción.
Ser demandante de empleo y suscribir el compromiso de actividad
Durante todo el periodo de duración de la Renta Activa de Inserción es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo y suscribir un compromiso de búsqueda activa de empleo.
No es posible rechazar ofertas de empleo ni negarse a participar en acciones formativas, talleres, etc.
No tener ingresos suficientes
Para acceder al RAI no se deben tener ingresos que superen el 75% del SMI, que para este año 2022, serían 750 euros, excluidas las pagas extra.
Esta cantidad se considera en íntegro o bruto, sin descontar IRPF.
Si se trata de ingresos procedentes de actividades profesionales o empresariales, se descuentan los gastos.
En caso de que la unidad familiar esté constituida por un cónyuge, hijos menores de 26 años, o mayores de esa edad, pero con discapacidad reconocida, deben considerarse los ingresos en su conjunto por estas personas.
Si la suma de rentas de la unidad familiar, dividido por el número de miembros, supera el 75% del SMI, no puede accederse a la RAI.
Ser menor de 65 años
Para algunas modalidades de la Renta Activa de Inserción se requiere tener más de 45 años, no en todos los casos.
En cualquier caso, y sea cual sea la circunstancia personal del beneficiario, no puede superarse la edad de 65 años.
En caso de tener cumplida esa edad, debe valorarse una pensión de jubilación contributiva o jubilación no contributiva.
RAI para desempleados de larga duración
Se considera desempleado de larga duración quien haya estado en desempleo involuntario, sin haber rechazo ofertas de empleo válidas, e inscrito como demandante de empleo durante 12 meses.
Los trabajos esporádicos por periodo inferior a 90 días no interrumpen esa condición de parado de larga duración.
Se exigen además, los siguientes requisitos:
- Tener 45 o más años de edad.
- Acreditar al menos tres acciones de búsqueda activa de empleo.
- No haber sido beneficiario del RAI en los últimos 12 meses, ni haberlo sido más de 3 veces en total.
- Cumplir los requisitos generales explicados en el apartado anterior.
RAI para personas con discapacidad
Las personas con una discapacidad reconocida del 33% o de mayor grado, pueden acceder a la Renta Activa de Inserción, si además de los requisitos generales explicados en el apartado anterior, cumplen los siguientes requisitos:
- Estar inscrito como demandante de empleo al menos 12 meses. No haber interrumpido esa inscripción más de 90 días.
- Acreditar 3 acciones relativas a la búsqueda activa de empleo.
RAI para víctimas de violencia de género o doméstica
Las víctimas de violencia de género o violencia doméstica, pueden acceder a la Renta Activa de Inserción si acreditan la condición de víctima mediante un certificado de la Autoridad competente, o sentencia judicial.
Al final de este artículo se indican los documentos necesarios para acreditar la condición de víctima.
No se puede acceder a la RAI si se convive con el agresor.
Para este caso, no son exigibles los requisitos de edad ni de haber disfrutado de la RAI durante los últimos 365 días. Se puede acceder a la RAI igualmente, sin cumplir estos dos requisitos.
RAI para personas retornadas a España
Pueden acceder a la Renta Activa de Inserción las personas que hayan trabajado un mínimo de 6 meses en el extranjero y que retornen a España, cumpliendo además, los siguientes requisitos:
- Tener más de 45 años.
- Haber retornado a España en los 12 meses anteriores a la solicitud.
- No haber disfrutado la RAI en los últimos 12 meses, ni haber lo hecho más de 3 veces en toda la vida.
¿Cómo solicitar la Renta Activa de Inserción RAI?
La Renta Activa de Inserción se solicita en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Existen 3 formas de hacerlo.
- Por internet, sin certificado digital. Os dejo un vídeo tutorial, válido para solicitar subsidios o Renta Activa de Inserción (RAI), solo debes marcar la opción que te interesa y seguir los pasos que se explican en el tutorial.
- Pidiendo cita previa en una oficina del SEPE. Se le asignará una cita, -más o menos tardía dependiendo del colapso del SEPE en su lugar de residencia- y podrá ser atendido en persona en una oficina del SEPE.
- Rellenando la documentación y presentándola por un registro público o por correo administrativo en una oficina de Correos. Os dejo el formulario y la documentación necesaria un poco más abajo.
Formulario y documentación necesaria para solicitar la Renta Activa de Inserción RAI
Para solicitar el RAI lo primero será rellenar este formulario.
Además del formulario hay que aportar:
- Identificación del solicitante, su cónyuge y sus hijos, mediante DNI, NIE, Libro de familia o certificado del Registro Civil.
- Certificado de rentas, solo si lo piden desde el SEPE.
- Para personas con discapacidad, el certificado del IMSERSO o del órgano competente de su comunidad autónoma que reconozca el grado de discapacidad.
- Víctimas de violencia de género o doméstica deben aportar sentencia judicial, orden de protección judicial, informe del Ministerio Fiscal o informe de los servicios sociales o casa de acogida.
- Emigrantes retornados a España deben aportar el formulario U1 ó E-301 si provienen de un país de la Unión Europea o Espacio Económico Europeo, o en caso de proceder de otro país, alguno de los formularios que se indican en el enlace que comparto abajo.
Información más detallada sobre la documentación necesaria, en la web del SEPE.
