Saltar al contenido
Portada » Blog » Cuánto tarda un juicio por despido

Cuánto tarda un juicio por despido

Cuánto tarda un juicio por despido

El plazo para presentar una demanda por despido es de 20 días hábiles, transcurridos los cuales se pierde toda posibilidad de reclamar una indemnización, por muy injusto que sea el despido.

Si necesitas consultar o contratar a un abogado laboralista, puedes usar el:  BUZON DE CONSULTAS

Presentada la demanda por despido, surge la duda. ¿Cuánto tarda un juicio por despido? La respuesta depende de diversos factores:

  1. Si fuese posible llegar a un pronto acuerdo con la empresa en el SMAC, en un plazo de 15 días aproximadamente, asunto zanjado. Salvo servicios territoriales colapsados, tema distinto.
  2. Si no hay acuerdo se presenta una demanda judicial. La fecha del juicio dependerá del Juzgado y la provincia donde se tramite el asunto. No hay dos iguales. Entre 6 meses y 1 año es lo más habitual.
  3. Finalmente, puede que celebrado el juicio y ganado el mismo, la empresa no pague, en cuyo caso, hay que ejecutar la sentencia, lo cual puede llevar entre 3 meses y 1 año.
  4. En caso de insolvencia o concurso de acreedores, paga el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) que se demora unos 2 ó 3 meses más.
 

Voy a explicar con más profundidad cada una de estas fases.

Conciliación SMAC por despido

La primera fase de un proceso por despido es un acto de conciliación. Así como este acto es voluntario en algunas reclamaciones laborales, para el caso de despido es obligatorio. No importa el tipo de despido, salvo que se trate de una Administración Pública, es obligatorio presentar una demanda de conciliación.

Una vez presentada la demanda de conciliación se celebra un acto de conciliación entre trabajador y empresa, que tiene como objeto intentar llegar a un acuerdo sin necesidad de llevar el asunto a juicio.

Excepción: en caso de Administraciones Públicas, que pueden despedir a personal laboral, no hay demanda de conciliación, directamente se presenta la demanda judicial.

¿Dónde se presenta la papeleta de conciliación?

Esta demanda de conciliación se presenta en el servicio de conciliaciones competente en cada comunidad autónoma, en la Comunidad Valenciana se llama SMAC, en otras comunidades tiene otras denominaciones, como CMAC, Tamib (Baleares), Orecla (Cantrabria) o SAMA (Aragón), aunque en algunas de esas comunidades conviven tanto SMAC como fundaciones tipo SAMA.

¿Cuánto tardan en citarnos para el acto de conciliación SMAC?

Lo normal es que el acto de conciliación se celebre en el plazo de 15 días desde la presentación de la demanda. Incluso si hay acuerdo, se puede hablar con el funcionario para adelantarlo.

Algunas provincias por volumen de trabajo sufren retrasos importantes. Es el caso de Valencia o Barcelona, que a veces van al día y a veces tardan 3 meses en señalar el acto de conciliación. En Madrid, por lo que tengo entendido, hasta hace poco ni siquiera se celebraban estos actos de conciliación por colapso en el servicio.

En cualquier caso, el art. 65.2 de la LRJS indica que transcurridos 30 días sin haberse celebrado el acto, se tiene por cumplido el trámite.

Yo suelo presentar la demanda judicial al mismo tiempo que la de conciliación para no perder tiempo.

Muy importante tener en cuenta que FOGASA no paga indemnizaciones acordadas en el SMAC, por lo que si se sospecha de la insolvencia de la empresa, es mejor acordar las indemnizaciones en el Juzgado.

Cómo firmar la carta de despido y el finiquito

¿Cuánto tarda un juicio por despido?

Una vez celebrado el acto de conciliación sin avenencia con la empresa, o sin efecto porque la empresa siquiera ha acudido al mismo, se inicia la vía judicial.

Presentada la demanda judicial, se reparte en algún Juzgado Social y si todo está correcto, se admite a trámite. Seguidamente se señala una fecha para el juicio. 

Lo normal sería que los juicios por despido se celebrasen en 3 meses o menos de 3 meses, puesto que lo contrario se considera retraso de la Administración de Justicia con responsabilidad del Estado en salarios de tramitación.

No obstante, lo anterior es una utopía, salvo en partidos como Teruel, que únicamente tramita unos 400 ó 500 procesos judiciales al año (lo cual es la mitad de carga de trabajo que en cualquier otro Juzgado, donde se tramitan unos 1.000 procesos declarativos al año).

Puedo decir que, por regla general, los juicios por despido tardan unos 6 ó 7 meses en celebrarse. Así ocurre en Castellón o Albacete, por ejemplo, de primera mano puedo decirlo porque litigo frecuentemente en esas ciudades. En Valencia, dependiendo del Juzgado entre 6 meses y 1 año. Y tengo noticia que en otras provincias, incluso más tiempo.

Cómo calcular el finiquito paso a paso

Posibilidad de llegar a un acuerdo con la empresa

Que se haya celebrado sin acuerdo la conciliación en el SMAC (o cómo se diga en vuestra provincia), no quita que se pueda conciliar en cualquier momento el asunto, llegando a un acuerdo con la empresa.

Desde el primer día tras la admisión de la demanda judicial, hasta el mismo día del juicio, es posible alcanzar un acuerdo con la empresa. 

Si esto ocurre, no es necesario esperar hasta el día del juicio, llamando al Juzgado Social que lleve el proceso, se concierta una cita con el Letrado de la Administración de Justicia, y se firma cuánto antes. Todo el mundo encantado, abogados, funcionarios, y como no, el trabajador que cobrará antes de lo esperado y la empresa que se habrá quitado un problema de encima.

Desde la pandemia Covid es incluso posible homologar este acuerdo presentando un escrito firmado al Juzgado y sin necesidad de acudir a la oficina presencialmente. Una posibilidad antes prohibida (al menos en mi plaza) pero ahora permitida (al menos en mi plaza).

Si necesitas consultar o contratar a un abogado laboralista, puedes usar el:  BUZON DE CONSULTAS

La empresa no cumple la sentencia. No paga la indemnización.

Pongamos que llega la fecha del juicio, sale la sentencia y se declara el despido improcedente. La empresa tiene que readmitir al trabajador o pagar la indemnización.

En efecto, la empresa puede optar entre la readmisión o el pago de la indemnización. Aunque siempre (o casi siempre) optan por el pago de una indemnización, pues readmitir al trabajador es más caro y no tiene ningún sentido, su puesto está cubierto y el trabajador cabreado, por lo que no será nada productiva su readmisión.

En caso de incumplimiento, debe ejecutarse la sentencia para hacer efectiva la condena.

Esto se realiza mediante una demanda ejecutiva. Si la empresa no ha ejercido la opción, se presenta un incidente de no readmisión. Y si ha ejercido la opción de pagar la indemnización, pero no cumple, se presenta una solicitud de averiguación de bienes y embargo para satisfacer la deuda.

Este proceso puede tardar entre 3 meses y 1 año de media, según mi experiencia ejecutando sentencias y acuerdos judiciales, que no es poca.

https://www.laboroteca.es/empresa-condenada-a-pagar-todos-los-salarios-desde-el-despido/

Complicaciones que provocan retrasos

Durante el proceso judicial, tanto antes del juicio como en fase de ejecución, pueden surgir complicaciones o imprevistos que retrasen el proceso.

Por ejemplo, no se consigue notificar a la empresa la sentencia. Se mandan exhortos y al final se publican edictos. Retrasos.

El día del juicio enferma un abogado o el juez. Se suspende el juicio. Retrasos.

Se suspende el juicio porque no se ha conseguido citar a algún testigo. Más retrasos.

Así como otras eventualidades que podrían ocurrir. Son imprevistos que entran dentro del juego, por lo que debe tenerse en cuenta que puedan ocurrir. No puede garantizarse que todo vaya sobre ruedas.

Cuánto tarda un juicio por despido

Insolvencia o concurso de acreedores de la empresa

Finalmente, es posible que la empresa sea insolvente o declarada en concurso de acreedores por un Juzgado Mercantil.

En esos casos, hay que acudir a FOGASA con un decreto de insolvencia o con un certificado concursal.

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) que antes tardaba años en resolver las reclamaciones, actualmente no tarda más de 3 meses en resolver y pagar. A veces incluso menos tiempo.

Límites de FOGASA en 2022

Conclusiones

Podríamos extraer conclusiones de este artículo para determinar cuánto tarda un juicio por despido, o mejor dicho, cuánto tarda en resolverse un proceso por despido y cuánto tarda el trabajador en cobrar su indemnización por despido.

Aunque si intentásemos cifrar una expectativa en términos temporales, el resultado sería bastante burdo. Entre 3 días y 2 años podríamos decir, lo cual dejaría sin resolver la duda del lector.

Por tanto, cuando alguien pregunta: «¿Cuánto tarda un juicio por despido?» Hay que responderle: «Ya veremos, depende de las circunstancias». Y si queremos ser optimista le decimos: «Esperemos que pronto».