Una de las peores situaciones que puede sufrir un trabajador, es que dejen de pagarle el salario. ¿Cómo afrontar los gastos esenciales de la vida (alquiler, comida, educación, ropa, etc) si no se cobra puntualmente la nómina?
En este artículo veremos cómo reclamar salarios a la empresa.
Además, encontrarás información completa que te proporcionará una visión panorámica sobre el impago de salarios, para que sepas lo que más te conviene.
Normalmente, cuando el empresario deja de pagar la nómina, suele ser por problemas económicos, ya sean reales o por alguna artimaña fraudulenta, por ejemplo, la descapitalización de una empresa en favor de otra del mismo grupo.
Sea cual sea la causa del impago, la solución no suele ser rápida, puede demorarse desde unos meses, hasta más de un año.
Pero reclamar, es el único remedio para cobrar esos salarios impagados; bien de la empresa o bien del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
¿Cuándo tiene que pagar los salarios la empresa?
El salario debe pagarse puntualmente. La fecha de pago se establece en el contrato de trabajo o según la costumbre en la empresa. Por ejemplo, si en tu empresa se paga por costumbre el día 1 de cada mes, esa es la fecha en la que el salario es exigible, y a partir de esa fecha, en caso de impago, la empresa incurre en demora salarial.
¿Se pueden cobrar intereses por retraso en el pago del salario?
Los retrasos en el puntual pago del salario devengan un interés por mora del 10% anual de acuerdo con el art. 29.3 del Estatuto de los Trabajadores, exigible a partir de la fecha de vencimiento del salario impagado.
¿Qué plazo tengo para reclamar los salarios impagados?
El plazo general de 1 año se aplica para reclamar salarios impagados.
Esto significa que puedes presentar una demanda contra la empresa reclamando salarios del último año. Transcurrido dicho plazo, los salarios impagados se pierden y no existe posibilidad de reclamarlos.
La reclamación a la empresa, incluso vía burofax o por otra vía extrajudicial demostrable, interrumpe y reanuda el plazo de prescripción de 1 año.
¿Cómo reclamar salarios a la empresa?
Cuando no se cobran los salarios, el único remedio es reclamar: hasta que pague la empresa, o el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
El primer paso es presentar una demanda de conciliación ante el Servicio de Mediación de tu provincia.
Aquí os dejo un modelo de demanda de conciliación reclamando salarios impagados.
Se señala una fecha para la celebración de un acto de conciliación; suele tardar unos 15 ó 20 días, aunque hay provincias que tienen sobrecarga y se retrasan un poco. En este acto de conciliación, se intenta llegar a un acuerdo con la empresa.
Lo más habitual es que este intento de conciliación no sirva para nada, porque si la empresa no paga voluntariamente, suele ser por dificultades económicas, y difícilmente se avendrá a hacerlo en un acto de conciliación.
Si la empresa no asiste al acto de conciliación o se niega a llegar a un acuerdo, es necesario presentar una demanda judicial.
Si la empresa está en concurso de acreedores, hay que reclamar la deuda al administrador concursal.
¿Cuánto tarda un juicio para la reclamación de salarios?
Si te ves obligado a presentar una demanda contra la empresa para exigir tus salarios, el tiempo desde el inicio del proceso hasta que verás reflejados en tu cuenta bancaria los salarios impagados, es variable, pero en cualquier caso no es rápido, o al menos, la mayoría de veces no es rápido.
Dependiendo de la agilidad de los Juzgados de lo Social de tu ciudad, una reclamación por el proceso ordinario, puede tardar entre 6 meses y 1 año y medio. En el peor de los casos, un poco más. Aquí os dejo un artículo más detallado sobre los tiempos.
El proceso monitorio es más rápido, pero está reservado para reclamaciones inferiores a 6.000 euros y si hay problemas de notificación, la empresa no recibe la demanda, se archiva (no cabe la notificación por edictos), lo que supone una auténtica pérdida de tiempo, pues hay que volver a empezar de cero con un proceso ordinario.
Si la empresa ha quebrado y la administración concursal certifica el crédito, se puede presentar una reclamación a FOGASA, que no suele tardar más de 3 meses en resolverse, incluso menos.
¿Qué puedo hacer si la empresa siempre se retrasa en el pago del salario?
El pago puntual del salario es un derecho del trabajador. El retraso es un incumplimiento del empresario.
La puntualidad en el pago del salario es una cuestión de importancia trascendental para el trabajador, quien como todo hijo de vecino, recibe facturas y tiene que atender a pagos periódicos que tiene programados en determinadas fechas.
Si la empresa incumple y/o se retrasa continuamente en el pago, el trabajador puede solicitar la extinción de su contrato por incumplimiento grave del empresario.
El incumplimiento por parte del empresario debe ser grave, no caben los incumplimientos leves que no suponen un perjuicio importante para el trabajador.
Se considera que más de 3 salarios impagados es un incumplimiento de suficiente gravedad para promover tal extinción de la relación laboral a instancia del trabajador.
Y en cuanto al pago de la nómina con retraso, debería valorarse el caso concreto, no es lo mismo un retraso puntual de 10 días en el pago del salario que no daría derecho a la extinción citada, que sufrir dos años de retrasos continuados importantes, por ejemplo, con retrasos de 4 ó 5 meses en el pago de todos los salarios durante ese periodo de tiempo, situación que sí podría ser meritoria de la extinción.
¿Qué ocurre si la empresa quiebra o cierra?
Si eres trabajador por cuenta ajena, como su propio nombre indica, eres ajeno al riesgo de la empresa. Esto significa que tienes derecho a cobrar puntualmente tus salarios en cualquier caso, aún cuando la situación económica de la empresa sea negativa, o incluso nefasta; en situación de insolvencia o concurso de acreedores.
De hecho, en caso de concurso de acreedores, el salario del último mes, se considera un crédito crédito contra la masa, y se paga con prioridad a otras deudas.
En caso de insolvencia o concurso de acreedores por parte de la empresa, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), paga la deuda con un límite de 120 días de salario.
Reclamar salarios impagados a FOGASA
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo público que cubre hasta un máximo de 120 días de salarios impagados en caso de insolvencia o concurso de acreedores de la empresa.
Por este motivo, cuando la empresa empieza a incurrir en impagos y la quiebra parece inminente, es importante poner pies en polvorosa, porque permanecer en la empresa acumulando salarios impagados, puede suponer trabajar gratis, puesto que como digo, si la empresa cierra o quiebra (se declara en concurso de acreedores), el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) únicamente abonará 120 días de salarios y el resto se perderán irremediablemente en la mayoría de casos.
El Fondo de Garantía Salarial también paga las indemnizaciones de extinción de contrato por impago de salarios.
¿Cómo reclamar un plus reconocido en mi Convenio Colectivo?
Si lo que pretendes reclamar es un complemento salarial que se reconoce en el Convenio Colectivo y la empresa no te está pagando, pueden darse varias situaciones:
– Si lo tenías reconocido y la empresa te lo ha retirado, puede tratarse de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en cuyo caso, tendrías que presentar una demanda en el plazo máximo de 20 días hábiles.
– Si no lo tienes reconocido, pero consideras que puedes exigirlo, lo primero es que te reconozcan dicho derecho. Podrás reclamar las 12 últimas mensualidades de dicho complemento.