Saltar al contenido
Portada » Blog » Modelo de carta de despido disciplinario

Modelo de carta de despido disciplinario

Modelo de carta de despido disciplinario

Al final de este artículo se puede encontrar un modelo de carta de despido disciplinario, no obstante, deben tenerse en cuenta ciertos requisitos antes de redactarla. 

Lo más aconsejable es ponerse en manos de un profesional, caso contrario, la empresa puede ser condenada a una indemnización o a readmitir al trabajador.

Si realmente el trabajador al que se va a despedir, es merecedor de la máxima sanción disciplinaria: el despido, debe redactarse una carta de despido bien detallada y cuidando que se cumplen todos los requisitos obligatorios.

Por eso, primero voy a destacar los requisitos más importantes a tener en cuenta en la estructura de la carta de despido, y posteriormente ofreceré un modelo de carta de despido disciplinario, que obviamente, debe ajustarse a cada despido y a sus particularidades.

En este otro artículo comparto un modelo de carta de despido objetivo para quien interese.

A continuación os dejo un vídeo en mi canal de Youtube sobre un despido disciplinario declarado improcedente por no cumplir la carta de despido los requisitos exigibles a la empresa. Es interesante verlo y a su vez, os animo a suscribiros a mi canal de Youtube.

Los hechos que justifican el despido disciplinario

Los hechos o faltas disciplinarias que justifican el despido disciplinario y su correcta redacción, son de extrema importancia. No cualquier hecho que pueda perjudicar a la empresa supone una falta disciplinaria de suficiente calado para despedir a un trabajador.

Los hechos deben tener encaje en alguna de las faltas disciplinarias reguladas por el art. 54 del Estatuto de los Trabajadores o en el régimen sancionador del convenio colectivo, por ejemplo, el despido por desobediencia, o el despido por abuso de confianza.

Cada una de estas faltas disciplinarias tiene que cumplir unos requisitos, y deben observarse especialmente la proporcionalidad y prescripción.

La descripción de los hechos debe ser suficientemente detallada a fin de causar indefensión al trabajador.

Si el despido no está bien redactado y no cumple las formalidades, se declara improcedente y hay que readmitir al trabajador o pagarle una indemnización por despido

Aquí es donde surge la importancia de la carta de despido y de que se redacte por un abogado laboralista con bagaje suficiente para identificar todos los elementos importantes.

En cualquier caso, al final de este artículo tenéis un modelo de carta de despido disciplinario.

Formalidades de la carta de despido

La forma escrita y las exigencias establecidas por convenio colectivo son de ineludible cumplimiento, pues en caso contrario, el despido es declarado improcedente automáticamente, independientemente de la falta cometida por el trabajador.
 

Siempre por escrito

El despido disciplinario se debe comunicar por escrito, mediante una carta de despido, no es válido el despido verbal.

No es necesario preaviso

Para el caso del despido disciplinario, no es necesario ningún preaviso.

Exigencias del convenio colectivo

Hay que fijarse en las exigencias del convenio colectivo de aplicación, algunos convenios colectivos exigen por ejemplo, un expediente contradictorio previo, en el que el trabajador tiene la oportunidad de presentar sus alegaciones antes de ser despedido.

Si el trabajador se niega a firmar la carta.

Cuando el trabajador se niega a firmar la carta de despido, pueden firmarla dos testigos

Posibilidad de subsanar la carta de despido

Si se ha entregado una carta de despido defectuosa al trabajador, existe la posibilidad de subsanarla en el plazo de 20 días hábiles. 

Existe incluso la posibilidad de realizar un segundo despido cautelar por si el primero no prospera: «si con posterioridad la primera decisión extintiva gana firmeza el segundo despido pierde incluso esa eficacia puramente cautelar y no puede declararse de nuevo extinguido lo que ya lo está de manera firme… pero de no ser así el segundo despido puede desplegar una eficacia propia, sin perjuicio de lo que resulte de su impugnación» STS 16-1-2009.

Modelo de carta de despido disciplinario

Muy Sr. Mío

Por la presente le comunico que la empresa ha decidido extinguir la relación laboral a fecha de hoy XX de XXXXX de 2023 mediante despido disciplinario acogiéndonos al art. 54.2 del Estatuto de los Trabajadores, así como art. XX del Convenio colectivo XXXXX.

A continuación se le informa de los hechos concretos que justifican el presente despido, como ya se le informó durante el expediente contradictorio iniciado por esta empresa el día XX de XXXX de 2023, en cumplimiento de las exigencias del art. XX del Convenio colectivo XXXXX, durante el cual Ud. formuló alegaciones en fecha XX de XXXX de 2023, presentadas mediante burofax por su Letrado D. Ignacio Solsona, y tras la valoración de las mismas, esta empresa se ratifica en los hechos que se expresan a continuación.

(DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS)

(DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS)

(DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS)

Los hechos relatados constituyen una FALTA MUY GRAVE tipificada de conformidad a lo dispuesto en el régimen disciplinario del XX Convenio colectivo del sector de XXXXX, así como el art. 54.2 del Estatuto de los Trabajadores; la deslealtad, el fraude o abuso de confianza, la desobediencia o incumplimiento inexcusable de órdenes recibidas por los superiores, y la transgresión de la buena fe contractual. 

Así, de acuerdo con el art. 5 del Estatuto de los Trabajadores apartado a) uno de los deberes básicos del trabajador es «cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de buena fe y diligencia» y por otro lado, de acuerdo con el art. 20.2 del mismo texto legal que dispone «…el trabajador debe al empresario la diligencia y la colaboración en el contrato que marquen las disposiciones legales, los convenios colectivos, y órdenes e instrucciones adoptadas por aquel en el ejercicio regular de sus facultades de dirección y, en su defecto, por los usos y costumbres. En cualquier caso, el trabajador y el empresario se someterán en sus prestaciones recíprocas a las exigencias de buena fe.»

Los hechos relatados constituyen un incumplimiento contractual muy grave, motivo por el cual procedemos a su despido con fecha efectos hoy XX de XXX de 2023, haciéndole entrega en este acto de finiquito de liquidaciones, procediendo a su ingreso en el plazo máximo de 5 días en la misma cuenta donde percibe su nómina.

Asimismo se le informa que esta decisión será comunicada a los representantes legales de los trabajadores a los efectos previstos.

Se le comunica también que el certificado de empresa se remitirá al SEPE por medios telemáticos.